lunes, 30 de mayo de 2011

CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS.

En este aparte, tendrás la oportunidad de realizar la construcción de un pentágono regular que es considerado con medidas proporcionales. Para ello entra al siguiente enlace:














Ahora te invito a que imprimas la plantillas sobre el dodecaedro el cual se construye con 12 pentágonos.


HISTORIA...



Los griegos de la antigüedad clásica creían que la proporción conducía a la salud y a la belleza. En su libro Los Elementos (300 a. C.), Euclides demostró la proporción que Platón había denominado
«la sección», y que más tarde se conocería como «sección áurea». Ésta constituía la base en la que se fundaba el arte y la arquitectura griegos; el diseño del Partenón de Atenas está basado en esta proporción. En la Edad Media, la sección áurea era considerada de origen divino: se creía que encarnaba la perfección de la creación divina.
Los artistas del Renacimiento la empleaban como encarnación de la lógica divina. Jan Vermeer
(1632-1675) la usó en Holanda; pero, años después, el interés por ella decreció hasta que, en 1920,
Piet Mondrian (1872-1944) estructuró sus pinturas abstractas según las reglas de la sección áurea.

También conocido como la Divina Proporción, la Media Áurea o la Proporción Áurea, este ratio se encuentra con sorprendente frecuencia en las estructuras naturales así como en el arte y la arquitectura hechos por el hombre, en los que se considera agradable la proporción entre longitud y anchura de aproximadamente 1,618. Sus extrañas propiedades son la causa de que la Sección Áurea haya sido considerada históricamente como divina en sus composiciones e infinita en sus significados. Los antiguos griegos, por ejemplo, creyeron que el entendimiento de la proporción podría ayudar a acercarse a Dios: Dios «estaba» en el número.